Tras dos guerras mundiales en las que se luchó por la igualdad y la libertad, hoy sigue habiendo desigualdad. Después de estos acontecimientos, se quería instaurar un modelo de estado que ofreciera unos derechos y garantías a toda la sociedad por igual.
Tras haber alcanzado este punto llamado Estado de Bienestar, ahora los que sufren son los mismos los obreros, la clase baja de la sociedad, donde los votos no son igualitarios y unas personas valen más que otras. Hoy se impulsa una revolución pacífica, en la que millones de personas protestan ejerciendo su derecho a manifestarse. Las mismas autoridades que se encargan de defender al pueblo son las que coartan su libertad.
El gobierno toma las decisiones, un presidente y sus ministros ejecutan el poder, ya que fueron elegidos por los ciudadanos en las pasadas elecciones. Esta potestad que otorga el pueblo a estas personas debe ser correspondido por un afán de escucha y comprensión ante las peticiones del mismo. Pero cuando esto no ocurre, una nación sale a la calle a protestar, a alzar su voz de forma que nadie pueda quedar impasible ante el mensaje claro y conciso que se manda. Pues este mensaje no solo es ignorado, sino que es reprimido.
Ahora nos enfrentamos a una cuestión a la que la humanidad siempre se ha enfrentado ¿ Como emprender entonces una revolución sin acudir a las armas ? Será necesario que exista un acto violento para la paz, o por el contrario la lucha pacífica ayudará a concienciar después de tantos años.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.
Antonio Machado
No hay comentarios:
Publicar un comentario